Visita al tanque de Reserva

Conocimos: El tanque de reserva, la cámara de aforo y la sala de cloración. ¿Saben cómo se clora el agua? Hay unos tanques con cloro en estado gaseoso que, con mototres, lo extraen , lo mezclan con agua y pasa a la cámara de aforo que está controlada las 24 hs. y se ralizan análisis del agua cada 3 hs. Algunos datos obtenidos durante la entrevista:
  • El sector de dónde se extrae el agua del río fue elegido por la cantidad y la calidad del agua que se puede encontrar allí.
  • En Río Cuarto hay actualmente 28 perforaciones por toda la ciudad, la mayoría en Banda Norte. El agua se filtra y se clora in situ (en el mismo lugar) con cloro líquidoque se controla por computadora.
  • Los lugares para realizar las perforaciones se eligen de acuerdo a la zona que necesite agua potable.
  • De extas perforaciones se extrae alrededor del 30% del agua para la ciudad y del río se extrae sólo un 30 %.


Datos curiosos:
  • El tanque de reserva está hecho de hormigón armado y, aunque esté semienterrado, al estar en un sector más alto de la ciudad, se encuentra a la misma altura que el tanque de la calle Dinkeldein.
  • El tanque de distribución se vio muy afectado por el terremoto del año 78 por lo que ya no funciona de manera óptima. Ahora se lo utiliza para dar presión en la red para que el agua llegue a todas las viviendas.

No solo va a visitarnos la secretaria de prensa del EMOS sino que también nos invitaron a conocer el tanque de reserva del que hablamos en el segundo post.
Preparamos algunas preguntas para la entrevista que haremos. Una entrevista
es una situación en la que una persona responde a las preguntas realizadas por otra. En este caso nosotros seremos los entrevistadores y nuestra visita la entrevistada.
Las preguntas serán:
  • De qué se ocupa usted en el EMOS?
  • ¿Dónde están las perforaciones y por qué eligieron ese lugar?
  • ¿Cómo se filtra y se clora el agua de las perforaciones?
  • ¿Cuántos litros de agua gastamos por día los riocuartenses?
  • En qué gastamos más el agua?
  • ¿Cuánta agua se saca del río y cuánta de las perforaciones?
Y ahora nos preparamos para irnos.
Hoy vimos un video que nos enviaron del EMOS y comentamos entre todos.
Pero todavían nos quedan algunas dudas por lo que nos vamos a comunicar otra vez con el EMOS para ver si podemos entrevistar a algun experto del lugar.
Las viviendas encuestadas fueron 57. Volcamos la información en una tabla y luego hicimos el gráfico de barras en excel.






Después de investigar en los libros y páginas de internet nos preguntamos si todas las viviendas de nuestros familiares y vecinos tendrían agua de red. Para responder esto hicimos esta encuesta:

Barrio...........................
Marca con una cruz la respuesta correcta:

¿En su casa tienen...

agua de red?...........................................( )

Agua de pozo?........................................( )

agua de red y también de pozo?............( )



¿Cómo es captada el agua en Río Cuarto?

El agua en Río Cuarto es captada de dos formas:
  1. Perforaciones: Las perforaciones son pozos profundos que extraen el agua del subsuelo por medio de bombas. Es filtrada y clorada en el lugar y luego pasa a la red.
  2. Galería filtrante: se encuentra enterrada en la margen derecha del río Cuarto a 25 Km al Oeste de Río Cuarto. Tiene 200 m de largo, 80 cm de ancho y 1 m de alto. En el 2004 se agregaron 400 m más. Esta galería está hecha de ladrillos orosos y filtro de grava.
Acueducto de toma: El acueducto de toma lleva el agua desde la galería al tanque de reserva: Tiene dos tramos: uno desde la galería al tanque de reserva y el otro desde el tanque de reserva al tanque elevado.
El tanque de resrva está ubicado 4 KM. al Oeste de Río Cuarto Es de forma cilíndrica y está semienterrado.
Tiene una cámara de aforo para la cloración.
Tiene una capacidad de 10 millones de litros y es tres veces más grande que el tanque elevado que se encuentra en el centro de la ciudad.

El tanque elevado:
Se encuentra en el centro de la ciudad entre San Martín Y Dinkeldein. Tiene una capacidad de 30.000 litros de agua y desde allí pasa a la red para dar agua a la ciudad. Es alto para que el agua tenga más presión.

El ciclo del agua


Aprender el ciclo del agua es necesario para entender qué es el acuífero freático.

El sol calienta el agua.
El agua de hace vapor y forma nubes.
Las nubes se enfrían y luego el agua cae en forma de lluvia, granizo o nieve.
Cae en mares, ríos, océanos, al suelo o se filtra al subsuelo.
En el subsuelo se encuentra el acuífero freático.